Entradas

VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LA ÉPOCA DEL TERRORISMO

Imagen
  I.              INTRODUCCIÓN El conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000 dejó una profunda huella en la sociedad, no solo por el accionar de los grupos terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA, sino también por las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado. Hechos como la masacre de La Cantuta se convierten en símbolos de la violencia institucionalizada y de la fragilidad del Estado de derecho en esos años. Analizar este suceso es fundamental para entender cómo, en la lucha contra el terrorismo, el Estado incurrió en prácticas que negaron los valores democráticos que pretendía defender. Este trabajo se centra en la masacre de La Cantuta debido a su importancia emblemática. Representa uno de los casos más notorios en los que miembros de un grupo paramilitar, el Grupo Colina, secuestraron, asesinaron y desaparecieron a civiles, específicamente a un profesor y nueve estudia...

PERIODOS DE BONANZA ECONÓMICA EN EL PERÚ: ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

Imagen
  I.                    INTRODUCCIÓN A lo largo de su historia, Perú ha atravesado múltiples períodos de bonanza económica que han generado profundos cambios en su estructura social, política y productiva. Estos ciclos de crecimiento, impulsados por el auge de las exportaciones, el incremento de los precios internacionales de materias primas y diversas reformas económicas internas, han traído consigo momentos de prosperidad. Sin embargo, también han puesto en evidencia las vulnerabilidades del modelo económico nacional. Analizar estos períodos es esencial para comprender cómo el país ha gestionado sus recursos en tiempos de abundancia y qué lecciones pueden extraerse para evitar la repetición de errores del pasado. Esta reflexión permite identificar tanto las oportunidades desaprovechadas como los aciertos en políticas públicas, además de destacar los desafíos que aún persisten en la búsqueda ...

AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ

Imagen
I.              INTRODUCCIÓN: Este trabajo tiene como propósito analizar la relación entre el autoritarismo y la democracia en el Perú desde una perspectiva histórica y política, buscando comprender cómo estos dos modelos de gobierno han influido en el desarrollo del país. A lo largo de nuestra historia, hemos experimentado diversos períodos marcados por gobiernos autoritarios, militares y por esfuerzos para consolidar una democracia. Estudiar estos procesos resulta fundamental para entender las causas de la inestabilidad política actual, la fragilidad de nuestras instituciones, la desconfianza del pueblo y el papel que desempeña la ciudadanía en la defensa de sus derechos. Además, este análisis permite reflexionar sobre los errores del pasado, evitando repetirlos y fortaleciendo una cultura democrática más participativa y consciente en el Perú. II.              LINE...