VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LA ÉPOCA DEL TERRORISMO

I. INTRODUCCIÓN El conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000 dejó una profunda huella en la sociedad, no solo por el accionar de los grupos terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA, sino también por las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado. Hechos como la masacre de La Cantuta se convierten en símbolos de la violencia institucionalizada y de la fragilidad del Estado de derecho en esos años. Analizar este suceso es fundamental para entender cómo, en la lucha contra el terrorismo, el Estado incurrió en prácticas que negaron los valores democráticos que pretendía defender. Este trabajo se centra en la masacre de La Cantuta debido a su importancia emblemática. Representa uno de los casos más notorios en los que miembros de un grupo paramilitar, el Grupo Colina, secuestraron, asesinaron y desaparecieron a civiles, específicamente a un profesor y nueve estudia...